El pasado fin de semana se disputó el I Torneo de Hockey 5 de hierba, que cobró vida en el campo de Tarongers, con la celebración de la primera jornada de competición. Se trata de la primera competición de esta modalidad celebrada en España.
El sábado 01 de febrero se levantó el telón del I Torneo de Hockey 5 de hierba. Se trata de una nueva modalidad impulsada por la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana, que es pionera en España.
En esta primera jornada, participaron el CH Stick La Nucía, Lucentum HC, Valencia CH y CH Requena que se dieron cita en el campo de Tarongers. Las próximas jornadas se celebrarán del fin de semana del 08 y 09 de marzo, el 05 o 06 e abril, el 10 u 11 de mayo, y el 07 de junio coincidiendo con la Fase Final.
Objetivo del Hockey 5
El Hockey 5 nace como una modalidad simplificada que permite jugar a hockey en casi cualquier lugar en un formato corto e intenso, y con equipos mixtos. La FHCV impulsa esta modalidad con el objetivo de promocionar aquellos núcleos o equipos que tienen dificultades para alcanzar el mínimo de jugadores y jugadoras en categorías de hockey hierba, con el objetivo de afianzarlas para en sucesivas temporadas poder competir en la competición de hockey hierba. Además, el Hockey 5 se puede desarrollar en cualquier campo de césped artificial acercando el deporte a poblaciones sin una tradición en hockey hierba.
Reglamento
Los partidos se desarrollarán de acuerdo con el reglamento de Hockey 5 de la FIH. Siguiendo el mismo reglamento, y con el espíritu de poder ser un acercamiento al
hockey hierba, se plantean las siguientes modificaciones en la normativa.
1.- Se podrá jugar en cualquier campo de hierba (artificial o natural)
2.- Las dimensiones del terreno de juego podrán ser desde 40×20 (pista polideportiva)
hasta 55×45,70 (medio campo de hockey hierba)
3.- Las porterías podrán ser de 3×2 (hockey sala, futbol sala..) o de 3,66 x 2,14
(Hockey Hierba)
4.- Es obligatorio tener un portero totalmente equipado durante el transcurso de todo
el encuentro.
5.- Solo se permite lanzar a portería desde la mitad del campo contraria.
Sedes
Esta modalidad se puede practicar en campos de hierba (fútbol, hockey, rugby, etc) con la utilización de porterías desde 3 x 2m hasta 3.66 x2,14m y con bandas opcionales.